Benamargosa pueblo blanco de la Axarquía privilegiada con el cultivo de frutos tropicales que influye en su gastronomía.
Donde se ubica Benamargosa
Benamargosa se encuentra a 49km de Málaga capital con una población de 1.514 habitantes. La dimensión del área es de 12,12km cuadrados.
El origen del nombre Benamargosa
Hasta ahora no se ha podido averiguar su significado, el prefijo <Ben> o <Bena> significa linaje, familia o población de quien la funda.
Gentilicio de Benamargosa
Los habitantes se denominan “benamargoseño o benamargoseña”, o también “mangurrino o mangurrina”.
Monumentos y lugares de interés en Benamargosa
- Iglesia de la Encarnación: Construida en el siglo XVI sobre una mezquita antigua. Formada por tres naves y una torre octagonal. La iglesia ubicada en la parta baja del pueblo es el edificio más antigua del pueblo. Debajo de la iglesia hay una cripta de la época cuando se construyó el templo.
- Arcos de la Huerta: Igual que en todos los pueblos de la provincia, a lo largo de los siglos era de gran importancia el cultivo en los huertos y el abastecimiento del agua para ello. Esta construcción fue de gran importancia para abastecer agua a los cultivos, este ancho muro fue construido como acueducto para guiar el agua. La fecha de la construcción no se sabe con exactitud, pero podemos tal vez situarla en la primera mitad del Siglo XIX observando su técnica de construcción.
- Fuente Arcos de la Huerta:
- El puente de los diez ojos: Puente construido sobre el rio Benamargosa que fue de gran importancia para expandir la villa y su agricultura de frutas subtropicales.
- Ermita del cementerio
- Ermita de San Sebastián
- Parque de Andalucía
- Fuentes
Gastronomía de Benamargosa
- Baticate: Un batido refrescante a base de aguacates con canela. (Ver receta)
Para más información sobre Benamargosa Pueblo: visita la página del Ayuntamiento