Casarabonela, un pueblo blanco al pie de la Sierra de las Nieves que ofrece unas vistas espectaculares desde su castillo y su jardin de cactus.
Donde se ubica Casarabonela
Casarabonela se encuentra a 45km de Málaga capital con una población de 2.502 habitantes. La dimensión del área es de 113,72km cuadrados.
Origen del nombre Casarabonela
Los romanos llamaron la villa “Castra Vinaria” (Castillo del Vino). Después durante la época árabe el nombre de la villa es “Qasr Bunayra“, que suena fonéticamente parecido al nombre actual.
Gentilicio de Casarabonela
Los habitantes se denominan “bonelense”.
Monumentos y lugares de interés en Casarabonela
- Jardín Botánico Mora i Bravard: Un jardín botánico de cactus y otras suculentas donde el visitante puede encontrar más de 11.000 ejemplares de más de 2.200 especies de todos los rincones del mundo. El jardín cuenta con un superficie de 8000 metros cuadrados, hay un invernadero donde preservan y cultivan especies en peligro de extinción. El jardín sirve a su vez como mirador sobre el pueblo al pie de las Sierra de las Nieves.
- Castillo Árabe de Casarabonela
- Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol
- Molino de los Mizos
- Ermita de la Veracruz
- Ermita del Calvario: La capilla fue construida en el siglo XVII, es de planta cuadrada y es una arquitectura simple tradicional malagueña. En el interior hay un altar pequeño y un cristo tallado junto a objetos vocacionales.
- Plaza de Buenavista
- Hornacinas
- La Puente
- La Torre Chimenea
- Caños y Fuentes
- Casas – Cuevas
- Arco de entrada en Fuente del Cristo: También conocido como el Arco de la Fuente del Piojo, se ha convertido en uno de los emblemas del pueblo. El arco fue construida después de la Guerra Civil Española (1936-1939) en una de las entradas de la villa junto a la fuente del Cristo. El arco fue levantado de ladrillo de color rojo y lleva en su parte superior el nombre de la villa.
- Cruz de la Fuensanta
- Museo de Arte Sacro: Muestra y exposición de objetos y arte religioso relacionado con la parroquia de la villa. En los sucesos de la Guerra Civil Española dos vecinos ocultaron gran parte del tesoro y archivo para evitar su destrucción. Poco después del conflicto volvieron los objetos a la parroquia y fueron almacenados. Desde los años 70 comenzaron a catalogar y restaurar las piezas y documentos. En el año 2000 el ayuntamiento y el obispado de Málaga decidieron crear y abrir un museo.
- Jardín Andalusí
Donde comer en Casarabonela
Venta de Carmen (Posada de Lorenzo): Ubicada a 5 minutos del pueblo en el KM 16 de la carretera MA-5401. El restaurante es una venta donde elaboran platos caseros típicos y regionales. El interior es un decorado rural con chimenea con decoraciones, cuenta con una terraza exterior y parking en el recinto. Desde este lugar salen varias rutas de senderismo, por tanto es un buen lugar para reponer fuerzas.
Para más información sobre Casarabonela Pueblo: visita la página del Ayuntamiento