Alpandeire pueblo añadiendo encanto al Valle del Genal, destacando su peculiar iglesia y tierra natal del beato Fray Leopoldo.
Donde se ubica Alpandeire
Alpandeire se encuentra a 121km de Málaga capital con una población de 260 habitantes. La dimensión del área es de 31,3km cuadrados.
Gentilicio de Alpandeire
Los habitantes se denominan “pandito o pandita”.
Origen del nombre de Alpandeire
El nombre proviene del árabe andalusí «Pandayri / Pandayre».
Monumentos y lugares de interés de Alpandeire
- Iglesia de San Antonio de Padua: También conocida con el ápodo de «Catedral de la Serranía». Construido a mitad del siglo XVI y restaurada en el siglo XVIII. En los sótanos del interior hay un cementerio antiguo. En el Panteón de la iglesia hay dos momias en buen estado.
- Casa natal de Fray Leopoldo: Fray Leopoldo nació en esta villa, un fraile limosnero que llego a las calles de Granada, ejemplo de servicio, obediencia y amor a Dios que gastó su vida en servir a los más pobres.
- Estatua de Fray Leopoldo: Ubicada cerca de su casa natal, este monumento inaugurada en 2009 conmemora a su vecino más conocido universalmente.
- Monumento a Fray Leopoldo. Ubicada en la carretera MA-7302 justo en las afueras del pueblo hay un mirador sobre el pueblo con un estatua del Fray mirando sobre su tierra natal.
- Ermita y Centro de interpretación Fray Leopoldo
- El muro de los franceses: La villa participó de forma muy activa en la Guerra de la Independencia contra los franceses. El general español Francisco Javier de Abadía ordenó a construir un muro en el año 1810 con una longitud de 1400 metros. La finalidad del muro consistía en detener a la caballería francesa que se dirigía hacia el Campo de Gibraltar. Los franceses consiguieron sobrepasar el muro y conquistaron a la villa.
- Dólmenes de Encinas Borrachas: Ubicados a 10 Km de la villa en la carretera A-369. Enterramientos megalíticos, una tumba donde se hallaron cinco individuos, dos mujeres y tres hombres. Este lugar de sepulcro indica que ya hubo poblaciones en esta zona 3000 años a.C.
- Pozo de la iglesia: Alpandeire como muchos pueblos de la Serranía de Ronda es una villa rico en agua debido a las sierras calizas, como demuestra muchos pozos y fuentes en la zona. Este pozo es un nacimiento natural de agua que se forma integrado en la vivienda
- PIlar de la Tierra
Historia de Alpandeire
[APARTADO EN PROCESO]
Durante la época del Al-Andalus el municipio se forjó de la unión de tres alquerías moriscas de origen andalusíes: Alpandeire mismo, Audalázar por el norte y Pospítar por el sur. Estas últimas aldeas después de la rebelión de los moriscos en 1570 no se volvieron a repoblar.
Para más información sobre Alpandeire Pueblo: visita la pagina del Ayuntamiento